Profes: Lo mejor de nuestra escuela
A parte de los alumnos y alumnas, claro :)
Nuestros profes forman parte del proyecto desde el principio.
Siempre nos han apoyado y dado lo mejor de sí. Sus aportaciones y colaboración han sido esenciales para el crecimiento de MésQueSwing.
Somos afortunad@s de contar con ellos, con su energía, positivismo y disposición.
Y a parte de ser un gran equipo profesional y humano, también hemos tenido momentos muy divertidos, entre sesiones de fotos, vermuts, bailes, cervezas, temarios y cápsulas de confiamiento :-)

CRISTINA SÁNCHEZ
Directora MésQueSwing. Profesora de Lindy Hop y Solo Jazz. Piscóloga y terapeuta Bioenergética.
Cristina es Directora y profesora de la escuela. En Enero de 2012 se apuntó a clases de Lindy Hop. Quedó instantáneamente impresionada con la buena energía que desprenden el baile y la música. A los 2 años, debido a la gran demanda que había de profesores, se formó y empezó a dar clases. Poco a poco tenía cada vez más alumnos y el proyecto inicial se acabó convirtiendo en una escuela de baile.
Cree que el estilo desenfadado y alegre del Lindy Hop va mucho con su carácter. Le encanta hacer descubrir el baile a la gente de su alrededor y poder compartir todos los aspectos positivos que tiene.
En las clases intenta que los alumnos se lo pasen lo mejor posible y aprendan de manera natural.
Suscribe con entusiasmo la frase de Frankie Manning: If the whole world did the Lindy Hop, there would be no wars (Si todo el mundo bailara Lindy Hop, no habrían guerras).
Cree que el baile es terapéutico en muchos aspectos. Cristina es licenciada en Psicología y se ha formado también en Psicoterapia corporal Bioenergética. Las técnicas bioenergéticas son muy efectivas combinando el trabajo corporal y emocional, centradas en el “darnos cuenta” de bloqueos, tensiones, rigideces y cómo aprender a soltar éstos después de haberlos identificado. Ayudan a la conciencia y flujo de nuestra energía vital bloqueada en nuestro cuerpo y que también se manifiesta mediante la rigidez caracterial. Realiza sesiones individuales y grupales. En la actualidad está cursando la formación como Terapeuta Gestalt y Psicología del Eneagrama en los Programas SAT desarrollados por Claudio Naranjo.

DAVID ALVIRA
Director MésQueSwing. Profesor de Lindy Hop
Corría el año 2012 y una noche loca le propuso a su pareja hacer algo juntos, como por ejemplo aprender a bailar y el día siguiente se apuntaron a un curso de Lindy Hop.
Asistió a la clase pensando: -oopsss dónde me he metido? Pero al salir de aquella primera clase quería más...
Desde entonces hasta ahora ha seguido bailando, haciendo cursos y asistiendo a festivales para mejorar su baile. Mirando hacia atrás actualmente no imagina su vida sin el Lindy Hop. Todo el que le ha aportado este baile es positivo y siempre que puede anima a la gente a probarlo...
¿A que estáis esperando? ¡Venga! Todos a aprender Lindy :)

LLUIS BELSA
Profesor de Lindy Hop y Solo Jazz
En el verano del 2012 descubrió el Lindy Hop en los clandestinos de la Barceloneta y en Septiembre de aquel año ya se apuntó a Swing Maniacs para aprender.
Después de un año también empezó a bailar Charleston y desde entonces no ha parado de bailar y de asistir a festivales y workshops de Swing, tanto nacionales como internacionales para poder aprender más y disfrutar bailando.

NELA VONDRACEK
Profesora de Lindy Hop y Solo Jazz
Desde la infancia Nela se ha interesado por el movimiento y le ha gustado actuar.
Empezó a bailar durante la adolescencia y desde entonces ha sido su principal pasión en la vida. Ha sentido curiosidad y ha tomado clases de muchos estilos, desde Contemporáneo, Ballet y Danza Jazz hasta el Pole Dance.
El hecho de gustarle la música la llevó al descubrimiento de los bailes de Swing en 2011, cuando se unió al grupo entusiasta de los iniciadores de la escena Swing en Croacia. Desde entonces ha estado enganchada a los bailes de Swing y la energía positiva que los rodea.

ANDREA FERNÁNDEZ-VEGAL
Profesora de Lindy Hop y Collegiate Shag
El gusto por ir a escuchar música en vivo en diferentes locales de Barcelona hizo que, por casualidad, se topase un día con el Lindy Hop. A partir de ese momento comenzó a bailar social sin parar y a conocer la escena swing local e internacional.
Más tarde aprendió a bailar otros estilos de tempos más rápidos, como el Collegiate Shag.

TONI NUWANDA
Profesor de Lindy Hop
Toni siempre ha sido un melomano y le encantaba bailar desde joven cuando vio a Michael Jackson en la televisión.
Bailó hip hop y break dance cuando era adolescente. Conoció el lindy hop en 2016 y desde entonces no ha dejado de asistir a clases, jams y festivales internacionales. Probó otros estilos de swing como balboa, shag, blues... pero solo se siente cómodo con la libertad del lindy hop.

LINE MARIA JOHNSEN
Profesora de Lindy Hop
Line, después de encontrarse en varias ocasiones con los clandestinos de Lindy hop por la ciudad, acabó contagiándose de la alegría, la energía y la diversión del Swing!
Esto la motivó para apuntarse a clases de Claqué, Blue, solo jazz y Lindy hop en la escuela Més Que Swing!! Y ahora ya es profesora de la escuela.
Desde entonces forma y ocupa una gran parte de su vida :)

OSVALDO CUCULIC
Profesor de Lindy Hop y Solo Jazz
Osvaldo empezó a bailar Lindy hop en Barcelona en 2011. En 2014 se trasladó a Berlín donde empezó a dar sus primeros pasos en "Solo Jazz". También recibió clases de hip hop y popping dance.
Le fascinan el arte y la creación.
Como bailarín ha estado actuando y compitiendo en Barcelona, Londres y Berlín.
Le encantan el deporte y el arte. Ha jugado Baloncesto por mucho tiempo. Practica Yoga y calistenia hace unos 4 años. También ha estudiado canto y piano.

ROSA GUIVERNAU
Profesora de Lindy Hop
Rosa empezó a bailar en Julio del 2012.
Ha ido a festivales nacionales como internacionales todos estos años.
Su pasión es la música y el deporte, y si se unen los dos el resultado es el Swing.
Es bi-rol, le encanta hacer de Leader.
Además de Lindy Hop, también baila Blues y Shag.

CLAUDIA FARRÉS
Profesora de Lindy Hop

JAUME OLLER
Profesor de Lindy Hop
Lógica y arte son sus puntos fuertes.
Ingeniero de profesión, docente y manitas.
En su tiempo libre aprovecha para pasarlo bien normalmente con la música y el baile.
Descubrió el Lindy Hop en la calle y en 2017 empezó a formarse. Ha bailado rock, shag, blues, salsa y bachata.
Actualmente dedica parte de su tiempo a trabajar de actor de doblaje. Canta o pone la voz a personajes de ficción y es la voz en off de anuncios o documentales.
Su filosofía es disfrutar del viaje y la mejora contínua.

MAITE RUIZ de ERENTXUN
Profesora de Lindy Hop y Collegiate Shag